top of page

Mucho más que un diario,

un gran equipo humano.

Por Joaquín Fernández

En Julio del 2011 el Proyecto Rompecabezas del IDAE ya teniendo en circulación el Rompecabezas Diario empieza a incursionar en la radio invadiendo los jueves de cada semana el programa “En Algún lugar de la ciudad”, que conducía Daniel Salsamendi en Emisora Principal.
“Una hora de noticias y entretenimiento al mejor estilo IDAE. Con muy buenos invitados y móviles en vivo, entrevistas colectivas, espectáculos artísticos y sin duda, muy buena música”, de esta manera se promocionaba en la página web diseñana por Maximiliano Denis, quien forma parte del equipo RC.
Una de las características que está bueno mencionar de este loco proyecto es que nunca para de crecer, todo el tiempo está incursionando en nuevos terrenos que deparan en desenlaces inesperados y muchas veces que no fueron buscados.
De esta manera el proyecto se anota para fondos concursables del Ministerio de Educación y Cultura, los cuales ganan y fueron invertidos en una consola de audio, micrófonos y los equipos que se les hacían necesarios para instalarse con un estudio en el propio liceo departamental de San José y poder transmitir desde ese lugar, vía web, para todos los que quisiesen escuchar. Ese espacio se les fue otorgado por parte de quienes llevan adelante el centro y es hasta hoy que antes de llegar a la dirección o secretaría del liceo vemos el estudio “Paco Espínola”, un estudio de vidrio que hoy cuenta con la intervención en sus ventanales de diseños realizados por alumnos de 6° año del bachillerato de

arte y la profesora Soledad Bentancur, una de las docentes comprometidas con su área, el centro y que ha colaborado y lo sigue haciendo con el proyecto Rompecabezas, en el año 2014.

 

 

“Rompecabezas 3.100, radio online, mucho más que un diario”, como dice el “pique” que tiene la voz de “El flaco” Esteche, comienza a emitir el 3 de mayo del 2013. La emisora web del liceo tuvo programas llevados a cabo por alumnos y profesores, desde el “Estudio Paco Espínola” en las noches del IDAE, transmisiones especiales y ciclos desde Montevideo; sí, porque Rompecabezas también opera en la capital. Te preguntaras porque un proyecto de un liceo de San José tuvo programas desde Montevideo, una de las respuestas a esto puede ser fácil y es que hay profesores que dan clases en el IDAE y son de Montevideo y que hay ex alumnos que emigran a continuar sus estudios, otra respuesta es que hay algo que une a esas personas que llevaban esos ciclos. Más allá de que todas las respuestas son verdaderas, la más interesante para seguir conociendo a Rompecabezas es la tercera. El programa que se emitía en la radio los domingos de noche, “Manteca al techo”, lo hacía desde Montevideo, uno de sus conductores fue Agustín Cornú, que nunca fue alumno y tampoco profesor del liceo… entonces ¿qué lo unía al liceo?

Agustín, como la gran mayoría de los que integran la comunidad liceal fue arrastrado por el conocido efecto Barreiro.

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

“Desde sus humildes comienzos, en el año 2009, Rompecabezas es un colectivo, una comunidad, un grupo y a la vez nada de eso, podría definírselo como un conjunto de gente que tiene ganas de hacer cosas y las hace. Este "colectivo cultural" tiene sede en el Liceo Departamental de San José de Mayo (I.D.A.E.) pero fundamentalmente en cada pasillo, ómnibus, recreo y plazas donde nos encontremos.
En definitiva, un grupo de personas arrastradas por el conocido efecto Barreiro en constante apertura a nueva gente y búsqueda de nuevas cosas.

Este es un lugar de encuentro donde circulan y se debaten ideas, propuestas y diferentes actividades; pero, también, es un espacio de creación de vínculos afectivos y defensa de una postura ética ante la vida y la educación en todas sus dimensiones.”

Fragmento extraído de la página web de Rompecabezas.


Daniel Barreiro, el “alma mater” del colectivo Rompecabezas, como lo llaman algunos, es la cabeza del Proyecto, el encargado por naturaleza de contagiar a todo el equipo y tantos que no son parte, con un espíritu de trabajo, de ideas y de locuras.

Rompecabezas más tarde pasa a producir un programa para FM Timbó el cual salía al aire los fines de semana difundiendo el contenido de Radio Rompecabezas, esto se mantiene durante el 2014 y mediados del 2015, tiempo en el cual la radio comunitaria que llevaba 10 años en el aire debe dejar de transmitir.
En ese momento el Proyecto Rompecabezas se evoca a buscar mecanismos, formas para poder traer la primera radio comunitaria de San José nuevamente a la onda radial. 
Después de todo el trabajo administrativo liderado por Barreiro el Proyecto Rompecabezas pasa a tener el control del aire de la CXC 245, 96.9 FM, retomando las transmisiones de la emisora comunitaria el 28 de agosto del 2015 bajo el eslogan “La Nueva Timbó, rompe cabezas”. La meta que se había propuesto el equipo se logró, pero con unos cambios, ahora la antena de la emisora se encontraba en el techo del liceo, el equipamiento de la radio en el estudio de Radio Rompecabezas, a la cual se le había otorgado un nuevo espacio, el estudio B contiguo al Estudio Paco Espínola. Así comenzó la nueva etapa de Rompecabezas, transmitiendo a través del aire desde el IDAE.
Hoy, 18 de diciembre del 2016, se cumplen 3 años de la 3.100 radio online, Rompecabezas radio y lo que comenzó con unos pocos días a la semana de radio, en la noche, vía internet hoy transmite todos los días de 7 a 00hs EN EL AIRE a través de la 96.9Fm y podes seguir escuchando vía web en www.fmtimbo.ensanjose.com.

“Vivimos un mundo caracterizado, entre otras cosas, por un exceso de información que produce un fenómeno de saturación, en donde las personas se vuelven indiferentes y fácilmente manipulables. Este exceso supera la capacidad de asimilación de cualquier individuo.

 

Nuestro objetivo primordial es mostrar que existen muchas formas de poder comunicarse sin perder esos rasgos humanos que son propios de cada historia. Que lo importante aún en estos tiempos es conservar y promover el trabajo colectivo, exonerando elementos como la competencia o la desenfrenada búsqueda de la excelencia, que solo conllevan a la pérdida de lo más importante: el contenido intelectual, cultural y hasta emocional que puedan significar nuestras expresiones como comunidad.”

Este objetivo que plasmaban nuestros compañeros hace unos años atrás es el que sigue defendiendo Rompecabezas en la actualidad.
Y porque todavía el proyecto sigue siendo joven, y porque al efecto Barreiro le queda mucho trabajo por delante, citamos una última frase.

​

“Solo anhelamos que Rompecabezas, un proyecto hoy muy joven, pueda significar con el transcurso del tiempo, el surgimiento de nuevas ideas que procuren una mayor integración social a cualquier nivel que se pueda imaginar.”

© Copyright 2017 Rompecabezas IDAE

  Webmasters

 Matias.S Alfaro. Mail: matiassnts@gmail.com
Joaquín Fernández. Mail: joaqof13@gmail.com

bottom of page